Una apuesta por el arte como diálogo entre territorios.

El pasado jueves 26 de junio, en el corazón de la Ciudad Vieja, se inauguró en el Espacio Cultural “Emb. Vicente Muñiz Arroyo” de la Embajada de México en Uruguay la muestra Resonancias, una propuesta curada por Roxana Pallotta y organizada por la organización cultural Cultus Uy en conjunto con la Embajada de México.
Lejos de ser una exposición convencional, Resonancias se presenta como un espacio de cruce y escucha, donde el arte contemporáneo latinoamericano deja de ser una suma de obras para convertirse en un tejido vivo de voces, gestos y memorias compartidas. La muestra reúne a Ramón Cuadra Cantera, Pedro Peralta Duarte, Elaiza Pozzi, Eduardo Mazzeo, Santiago García, Andrés Añasco, Santiago Torriglia, Sophie González Benoit, Darel Martínez, Salvador Munca y Félix Toranzos, artistas provenientes de México, Cuba, Venezuela, Paraguay, Argentina y Uruguay, con trayectorias, lenguajes y sensibilidades diversas, pero con un mismo pulso: el deseo de generar conversación, de interpelar, de resonar más allá de sus orígenes.
La propuesta nace del convencimiento de que el arte no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que atraviesa lo simbólico, lo político y lo humano. En ese marco, el intercambio cultural se vuelve el verdadero corazón de la muestra: cada obra no solo representa una mirada individual, sino que dialoga con las demás para construir una narrativa regional que interpela al presente.
Cultus Uy: cultura como puente
Desde su fundación, Cultus Uy ha desarrollado proyectos que promueven la circulación del arte en clave inclusiva, crítica y colaborativa. Resonancias es una expresión cabal de esa filosofía: una muestra que no responde a modas ni a certezas estéticas, sino que se anima a reunir artistas de distintas latitudes para activar sentidos, vínculos y nuevos interrogantes.
La curaduría no se limita a reunir piezas por su belleza o impacto visual, sino que plantea un recorrido en capas, donde el espectador es invitado a moverse entre materiales, signos y territorios que se superponen. En tiempos de fragmentación y ruido, Resonancias apuesta por lo contrario: por el arte como forma de reunión, por la pausa, por el pensamiento colectivo.
Una experiencia abierta y plural
La gran riqueza de la muestra no está solo en sus técnicas, pintura, escultura, instalación, fotografía, ni en sus orígenes geográficos, sino en la voluntad de construir un espacio común, donde lo local y lo regional se encuentran, se cruzan y se amplifican.
La participación de estos once artistas refuerza esta idea de lo latinoamericano como un territorio en construcción constante. No hay una identidad cerrada, sino un mapa en movimiento, sensible y profundamente humano.
Una invitación a la resonancia
La muestra puede visitarse hasta el 19 de julio, de lunes a viernes entre las 10:00 y las 17:00 horas, en la Embajada de México en Uruguay, ubicada en 25 de Mayo 512, Ciudad Vieja.
La entrada es libre y gratuita.
Resonancias no es solo una exposición. Es una conversación abierta entre culturas.
Un viaje hacia lo que somos cuando nos miramos a través del arte.
