László Krasznahorkai, Nobel de Literatura 2025: el maestro húngaro del apocalipsis y la literatura del trauma

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025, reconocimiento que celebra una obra que combina melancolía, humor, intensidad poética y una mirada visionaria sobre los momentos de crisis.

En el comunicado oficial de la Academia Sueca, se destaca que Krasznahorkai recibe el premio “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Según la academia, su mirada artística “está completamente libre de ilusión y ve la fragilidad del orden social combinada con su creencia inquebrantable en el poder del arte”.

“No quiero mentir. Sería interesante recibir el Nobel. Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara”, dijo Krasznahorkai en febrero, durante la presentación de su novela Herscht 07769. Hoy, la sorpresa se volvió realidad.

Un escritor que analiza los traumas de la sociedad

Krasznahorkai explora el colapso social y los momentos de crisis, dando voz a los seres humanos que enfrentan estas catástrofes. Su literatura no se limita a describir decadencia o deterioro: implica testimonio, experiencia interior y resistencia simbólica, reafirmando que el arte tiene sentido incluso en los escenarios más oscuros.

Su prosa, exigente y compleja, se caracteriza por frases extensas, puntuación mínima y atmósferas densas. Alterna tonos solemnes, insólitos y desolados, capturando estados extremos de conciencia y expandiendo los límites de la ficción contemporánea. Críticos han señalado su influencia de autores como Kafka, Beckett y Joyce, combinada con una sensibilidad única hacia el desarraigo, la melancolía y el colapso social.

En círculos literarios internacionales, Krasznahorkai ha sido llamado “el maestro contemporáneo húngaro del apocalipsis”, una etiqueta que refleja tanto su estilo narrativo como su capacidad para abordar los traumas colectivos con profundidad filosófica y literaria.

Una trayectoria marcada por la intensidad

Nacido en Gyula, Hungría (1954), creció bajo el régimen comunista, experiencia que moldeó su visión del mundo y su literatura. Estudió Derecho, trabajó como minero, vigilante y editor antes de dedicarse por completo a la literatura. Su ciudad natal es escenario recurrente de sus novelas, donde la melancolía y el humor negro retratan un mundo en descomposición.

Su primera novela, Tango satánico (1985), lo consagró como un autor radicalmente original. Varias de sus obras fueron adaptadas al cine por Béla Tarr, consolidando su reputación internacional.

Obras destacadas en español

  • Melancolía de la resistencia (2001)
  • Guerra y guerra (2009)
  • Tango satánico (2017)
  • Seiobo descendió a la Tierra (2015)
  • El barón Wenckheim vuelve a casa (2024)

Con este Nobel, Krasznahorkai se consolida como una de las voces más importantes de la literatura europea contemporánea, capaz de transformar el trauma, la crisis y el colapso social en literatura intensa, visionaria y profundamente humana.

In: