Por Delfina de Achával
¿Sabías que el optimismo aumenta nuestra felicidad? Al igual que cultivar la gratitud, el optimismo nos invita a encontrar el lado positivo de las situaciones. Ser optimista no se trata de creer que uno vive una vida perfecta, porque todos tenemos altibajos y momentos difíciles. Se trata de tener una mirada positiva sobre la realidad, para vivir cada situación de manera constructiva y sana.
Diversos estudios demostraron que los pensamientos optimistas tienen múltiples beneficios: logran una realización personal, ayudan a persistir en un plan de acción al percibir el resultado como alcanzable, ayudan a tomar iniciativa y afrontar dificultades de forma activa y efectiva, y a mantener alto el nivel de bienestar en épocas de estrés.
En el libro La ciencia de la felicidad, la psicóloga Sonja Lyubomirsky nos enseña varias prácticas para adquirir mayor optimismo en nuestra vida. Hoy quiero compartirte tres.
- Diario del “mejor yo posible”: dedicá 20 minutos diarios a escribir cómo imaginás tu vida dentro de 3 a 5 años, luego de haber conseguido lo que tanto anhelás. La escritura pondrá en marcha tus “músculos optimistas”.
- Diario de los objetivos primarios y secundarios: otra opción es descomponer un objetivo a largo plazo en pequeños a corto y mediano. Además, podés traer a tu memoria casos en los que lograste lo que querías y recordar qué virtudes pusiste en práctica para hacerlo.
- Reconocer los “pensamientos barrera”: reconocer los pensamientos negativos y autodestructivos que surgen automáticamente. Podés ponerte alarmas o post its para registrarlos a lo largo del día y luego anotarlos en tu diario. La idea es aceptar que existen, investigar qué generan en nuestro cuerpo y emociones, y no identificarnos con ellos. Saber que son impermanentes. Y así como llegan, también se van.
Cultivar el optimismo puede ser una tarea diaria que implique cierto esfuerzo al principio. Pero a medida que vayas viendo sus resultados y beneficios, puede convertirse en uno de tus mejores hábitos. ¿Probamos?.

Delfina de Achával es psicóloga clínica, tiene un doctorado (PhD) en salud mental y dio sus primeros pasos como neurocientífica en el Instituto FLENI en Argentina.
Apasionada por conocer los misterios de la mente desde la mirada de la neurociencia, escribió diversos artículos de divulgación científica en Argentina y el exterior.
También se formó como psicóloga clínica de adultos y parejas, instructora de mindfulness y doula, acompañando especialmente mujeres en diferentes etapas de su vida. Su propósito es integrar el mundo de la neurociencia y la psicología a técnicas mente-cuerpo.
Vive en Uruguay hace 12 años, y hace un tiempo comenzó el camino de su marca personal, desde la que enseña y concientiza sobre el bienestar personal y organizacional tanto a través de sesiones individuales, cursos y talleres como en sus redes sociales.
Contacto:
Web: www.delfinadeachaval.com
Instagram: @delfinadeachaval
Whatsapp: +598-95-009-400
Mail: [email protected]
Delfina de Achával.
NEUROCIENCIA • PSICOLOGÍA • BIENESTAR
Psicóloga Cognitiva – PhD en Salud Mental.
Mindfulness Teacher – Doula.