EDINSON CAVANI

RAÍCES PROFUNDAS, VINO URUGUAYO Y EL DESEO DE COMPARTIR PAÍS

En cada rincón del mundo donde jugó, Edinson Cavani no solo fue un delantero letal. Fue —y sigue siendo— un embajador silencioso de Uruguay, ese país pequeño y orgulloso que se cuela en sus palabras, en su forma de vivir y, ahora también, en cada botella de vino que lleva su nombre.

Cavani nació en Salto, en el interior profundo del país, donde la tierra es roja y fértil, y la vida se vive a otro ritmo. Desde niño supo lo que era el esfuerzo, el contacto con la naturaleza y el poder de lo simple. Esa conexión con el paisaje y sus raíces nunca se perdió. Ni en París, ni en Manchester, ni en Nápoles. Hoy, en una etapa madura de su carrera, el número 10 de Boca Juniors sorprende con un proyecto que lo devuelve a su esencia: su propia marca de vinos, elaborada junto a Bodegas Carrau y Finca Giacobbe. Una propuesta nacida no solo del gusto, sino de una visión clara.

“Uno de los principales motivos es promocionar a Uruguay. El desafío más grande que nos proponemos es poder llevar un poquito de lo que es nuestra cultura y el país, mostrarlas a los seguidores que uno tiene en los países donde jugó al fútbol”, cuenta Cavani. Comprometido, generoso en la cancha y fuera de ella, Cavani es de esos jugadores que generan respeto. Nunca necesitó gritar su talento para hacerse notar. Siempre jugó para el equipo, para la causa, para los suyos. Y por eso, en Uruguay, se lo quiere tanto.

Desde sus primeros pasos en Danubio hasta convertirse en goleador histórico del Napoli o figura del PSG, siempre llevó la celeste en el corazón. Con Uruguay dejó goles memorables —como aquel doblete ante Portugal en el Mundial de 2018— pero, sobre todo, dejó huella por su entrega y sentido de pertenencia.

La historia de su vino nace de su vida misma. Comenzó como una línea privada, destinada a amigos y seres queridos. Más tarde, con el impulso de Bodegas Carrau, se pensó en abrirlo al mundo. Pero había una condición: Cavani quería involucrarse en todo. Desde el diseño de la etiqueta —un dibujo hecho a mano durante una concentración en el Manchester United— hasta las degustaciones que definieron cada corte.

El resultado: una selección de tres vinos premium. Tannat 100 % uruguayo, potente y noble. Blend de Tannat, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, que equilibra fuerza y elegancia. Merlot de tres regiones (Pan de Azúcar, Canelones y Paraje Daymán), que representa la diversidad del suelo uruguayo.

Este proyecto fue posible también gracias al acercamiento de Franco Pérez, director de Hattrick Agencia, quien en 2023 propuso la comercialización al entorno de Cavani. Desde entonces, la marca Cavani dejó de ser un gesto íntimo para convertirse en una carta de presentación del país.

Los vinos comenzaron vendiéndose en Uruguay, pero no tardaron en cruzar fronteras. Hoy están disponibles en Italia, Argentina, Brasil y próximamente en varios países europeos. Además, se sumaron accesorios de colección —como baúles y destapadores— que se comercializan a través de cavaniwines.com.

Detrás del crecimiento de la marca también está el trabajo de Pablo Fernández, amigo personal de Edi y gerente comercial de Cavani Wines, que lidera el desarrollo local e internacional, y Walter Guglielmone, hermano y representante del futbolista, pieza clave del proyecto.

“ CADA VINO ES UNA FORMA DE VOLVER A MIS RAÍCES. Y EN CADA COPA, DEJO UN POCO DE MI HISTORIA. -EDINSON CAVANI

In: