Cultus.Uy en Rivera: cultura, arte y libros para seguir sembrando futuro

Cultus Uy, organización cultural que tiene por finalidad la promoción, educación y difusión cultural en todo el país, estuvo presente el 13 de junio en el departamento de Rivera, donde desarrolló una jornada de trabajo junto a la Escuela N.° 114 del barrio Saavedra, como parte de su programa de descentralización cultural.

La propuesta se llevó a cabo junto al grupo de sexto año y abordó la figura y el legado de la reconocida artista María Freire, una de las pioneras del arte abstracto en Uruguay. La actividad estuvo a cargo de la referente en artes visuales de Cultus, Roxana Pallotta, quien condujo una experiencia didáctica y creativa especialmente pensada para niños y niñas en edad escolar. Además, Cultus realizó una donación de libros a la biblioteca escolar, reforzando su compromiso con el acceso igualitario al arte, el conocimiento y la lectura como herramientas fundamentales para el desarrollo individual y colectivo.

Esta fue la segunda vez que Cultus trabajó con la Escuela N.° 114, profundizando así el vínculo con su comunidad educativa y con la maestra Margot Fernández y la directora Tania Pirez, con quienes ya se había compartido una valiosa experiencia en 2023 durante la actividad “La mujer en la política, la cultura y la ciencia”, realizada en el Palacio Legislativo de Montevideo. En aquella oportunidad, Cultus estuvo a cargo de la agenda cultural de la delegación proveniente de Rivera.

La jornada del 13 de junio incluyó también una actividad en el Centro Cultural Artigas, reafirmando el compromiso de la organización con los espacios culturales regionales y el trabajo conjunto con instituciones públicas.

Semanas antes, el presidente de Cultus, Emanuel Dos Santos, había visitado Rivera para entregar libros a la biblioteca de la UTU, con el apoyo del Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Joaquín Torres García, con el objetivo de enriquecer el acervo de estudiantes del área Figari.

Esta nueva visita al norte del país representó un paso más en la misión de Cultus de promover una cultura viva, accesible y transformadora, tendiendo puentes entre el arte, la educación y las comunidades.

Su presidente, Emanuel Dos Santos, enfatizó:
“La cultura es un derecho fundamental. Es lenguaje compartido, memoria viva y herramienta de transformación. Es también una forma de encuentro, de construcción colectiva y de dignificación humana. En Cultus, creemos que descentralizar la cultura no es solo ampliar el acceso: es reparar desigualdades, reconocer saberes y abrazar la diversidad que habita en cada rincón del país. Llevar el arte y la palabra no es un gesto, es una convicción. Una tarea profundamente gratificante que nos inspira, nos impulsa y reafirma nuestro compromiso con una cultura viva, plural y verdaderamente nacional.”

Su presidente, Emanuel Dos Santos enfatizo:¨La cultura es un derecho fundamental. Es lenguaje compartido, memoria viva y herramienta de transformación. Es también una forma de encuentro, de construcción colectiva y de dignificación humana. En Cultus, creemos que descentralizar la cultura no es solo ampliar el acceso: es reparar desigualdades, reconocer saberes y abrazar la diversidad que habita en cada rincón del país. Llevar el arte y la palabra no es un gesto, es una convicción. Una tarea profundamente gratificante que nos inspira, nos impulsa y reafirma nuestro compromiso con una cultura viva, plural y verdaderamente nacional.

In: