EL PRIVILEGIO DE HACER MÚSICA

MARTÍN JORGE, DIRECTOR DE LA BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO

POR EMANUEL DOS SANTOS

El privilegio de hacer música es la motivación fundamental para Martín Jorge, un joven maestro nacido en Montevideo, Uruguay.
Desde temprana edad, este talentoso director encontró en la música su verdadera pasión, dedicando su vida a hacer que este privilegio se materialice una y otra vez. Su trayectoria es un testimonio de su dedicación y excelencia, y no es de extrañar que haya sido director invitado en orquestas de Estados Unidos, México, América Central,
Sudamérica y Europa. Desde 2015, Martín Jorge es el director titular de la Banda Sinfónica de Montevideo, un elenco sinfónico pionero en América con 117 años de trayectoria. En 2018, asumió el prestigioso cargo de Director Artístico de la Ópera del Teatro Solís de Montevideo, consolidando su influencia en la escena musical uruguaya. Su rol como gestor cultural es igualmente notable, dedicándose a crear espacios donde otros puedan vivir y disfrutar de la música. Martín Jorge ha tenido a su cargo numerosas y aclamadas producciones de ópera, ballet y conciertos. Entre sus logros destacan funciones de “L’elisir d’amore” y “Don Pasquale” de Donizetti, “Orfeo ed Euridice” de Gluck junto a La Fura dels Baus, “Werther” de Massenet, “El cónsul” de Menotti, “La bella Helena” de Offenbach, “La traviata” y “Rigoletto” de Verdi. También ha dirigido las óperas uruguayas “L’ultima gavotta” de Cortinas y “San Francisco de As ís” de Sambucetti, las zarzuelas “La verbena de la Paloma” de Bretón, “La revoltosa” de Chapí, “La del manojo de rosas” de Sorozábal, y los ballets “Cascanueces” y “El Lago de los cisnes” de Tchaikovsky. En las últimas temporadas, ha dirigido la Orquesta Filarmónica deMontevideo, la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional de Uruguay (OSSODRE), la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre, el New York Chamber Virtuosi, la Orquesta Filarmónica de Mendoza y la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. En 2022, realizó su esperado debut en el Teatro Colón de Argentina al frente dela Orquesta Estable. Desde su debut europeo junto a la Kurpfälzisches Kammer Orchester en Mannheim, ha participado en prestigiosos festivales como los de San Lorenzo del Escorial y el Otoño Musical Soriano en España, y el Festival William Walton en Italia junto a la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Regularmente, se presenta al frente de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid en España, además de participar en las temporadas de ópera del Teatro Solís de Montevideo. Desde su debut profesional al frente de la Orquesta Filarmónica de Montevideo en el año 2000, Martín Jorge ha sido un director invitado prolífico, dirigiendo orquestas y ensambles en Uruguay, Chile, Estados Unidos, Venezuela, México, El Salvador, Costa Rica y Guatemala. Su carrera internacional ha sido testimonio de su versatilidad y talento. Los logros y reconocimientos de Martín Jorge son numerosos. Fue distinguido como Joven Artista de la UNESCO por la Paz en 1999, un reconocimiento que subraya su compromiso con la excelencia y la promoción de la música como una fuerza cultural transformadora. En 2009, fue nombrado Servidor Público del Año en El Salvador, país en el que residió durante catorce años, y en 2016, recibió el Premio Morosoli a la Música Clásica en Uruguay. Martín Jorge es más que un director; es un visionario que ha dedicado y dedica su vida a elevar la música y compartir su pasión con el mundo. Su compromiso y talento continúan inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la música.

In: